
¿Cómo se le saca jugo a una piedra?
Un gimnasio para entrenar la curiosidad (29 de septiembre-12 de diciembre)
Matricúlate en el curso
Acerca del curso:
Este curso empezará el 29 de septiembre de 2025 y concluirá el 12 de diciembre de 2025 (aunque estará disponible después para quien quiera realizarlo a su ritmo o simplemente consultarlo cuando desee).
¿Tienes curiosidad sobre la curiosidad? ¿Buscas una buena receta de jugo de piedra? ¿Te apetece pasar 11 semanas poniendo en forma tu curiosidad y declarando tu pertenencia al género humano? ¡Este monográfico es para ti!
Hemos preparado un circuito de curiosidad con cinco paradas (o módulos) de dos semanas cada una. Como en todos los cursos de Wonder Ponder Academy, el método se basará en hacer y pensar. Con mucho placer, pero sin misericordia.
Un curso dirigido a cualquier persona adulta que quiera ejercitar su curiosidad y pensar sobre ella: profes, escritoras, ilustradores, psicólogas, diseñadores, mediadores, madres, padres… y también a quienes acompañan en su curiosidad a personas en edad infantil y adolescente.
Dividido en 5 módulos de dos semanas, más la semana de cierre, este curso online se puede realizar en las 11 semanas estipuladas, o a un ritmo más pausado, según convenga a las circunstancias concretas de cada participante.
Habrá un foro para los participantes en el curso, que tiene asimismo un interesante componente de aprendizaje comunitario y de construcción de un proyecto colectivo.
Los módulos (que se irán publicando a partir del 29 de septiembre cada dos semanas) están diseñados para el aprendizaje autónomo y autoevaluativo, y tiene también un importante componente de aprendizaje colectivo, gracias a la participación del grupo en los foros y la puesta en común de las reflexiones de las personas participantes. Además, las profesoras intervienen regularmente con comentarios en detalle sobre el progreso general del curso, con resúmenes y comentarios sobre las aportaciones de las personas participantes, y sobre las cuestiones más destacables e interesantes que van sugiriendo.
En la segunda semana de cada módulo, habrá una sesión en directo online que quedará posteriormente grabada para aquellas personas que no puedan asistir o prefieran verlo en otro momento para poner en común el trabajo práctico y las reflexiones teóricas a partir de lo experimentado en el módulo. Estas sesiones tendrán lugar los miércoles 8 y 22 de octubre, 5 y 19 de noviembre y 3 y 10 de diciembre de 17:30 a 19:00 (hora de Madrid).
Las profesoras:
Ellen Duthie
Ellen Duthie (Cádiz, 1974) es cofundadora del proyecto Wonder Ponder de literatura y filosofía para todas las edades. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Edimburgo (Escocia), a Ellen le interesa la literatura infantil, la práctica filosófica con niños y la intersección entre ambas y realiza su actividad en estos campos como creadora, bloguera, docente y formadora de profesorado (preescolar, primaria y secundaria).
Desde 2017, codirige el Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI), auspiciado por la Fundación Santamaría de Albarracín, y desde 2020, dirige esta Wonder Ponder Academy.
Es autora, junto a Daniela Martagón, de Mundo cruel, Yo, persona, Lo que tú quieras y ¡Pellízcame!, así como de los libros para primera infancia Niño huevo perro hueso y Niña gato agua pato. Es asimismo autora de ¿Hay alguien ahí? Preguntario interplanetario para terrícolas inteligentes, ilustrado y diseñado por Studio Patten, una introducción a la curiosidad filosófica de la mano de una civilización alienígena, de Un par de ojos nuevos, ilustrado por Javier Sáez Castán y Manuel Marsol y de ¿Así es la muerte? 38 preguntas mortales de niñas y niños, escrito junto a Anna Juan Cantavella y con ilustraciones de Andrea Antinori. Como traductora, destaca su traducción de Outside Over There (Al otro lado) de Maurice Sendak (Kalandraka, 2015) o la de La excursión del señor Gumpy, de John Burningham (Galimatazo, 2021). Asimismo es creadora de los blogs Lo leemos así, Filosofía a la de tres, Filosofía de cuento y Porque-rías.
Ahora mismo está trabajando en un libro basado en preguntas de niñas y niños sobre la guerra, en la próxima caja de la serie de Filosofía visual y en un libro teórico sobre las preguntas y la curiosidad.
Imogen Duthie
Imogen Duthie (Cádiz, 1977) es licenciada en Arqueología por University College London. A Imogen le interesa especialmente el arte, la ilustración, la investigación, la curiosidad, la historia y la arqueología, y la intersección de todas estas cosas como modo de aproximarnos al mundo que nos rodea y situarnos en él.
Forma de pago:
Tarjeta bancaria (en esta plataforma) o PayPal (escribir a info@wonderponderonline para solicitar instrucciones).
Precio:
€200,00 + IVA en territorios aplicables
Existe la opción de fraccionar el pago.
Fecha de inicio del curso: 29 de septiembre de 2025
Fecha de cierre del curso: 12 de diciembre de 2025
El curso permanecerá disponible después para quien quiera realizarlo a su ritmo o simplemente consultarlo cuando desee.

Opiniones sobre otros cursos de Wonder Ponder Academy:
"Este curso fue una verdadera odisea. Un viaje interesante, con oportunidades para reflexionar sobre el concepto de la pregunta y el tipo de relación que tenemos con ellas. Más que metodologías, el curso muestra la importancia de pensar / reflexionar sobre metodologías en una dimensión metacognitiva (en todo momento "hacer", "reflexionar" y "explicar cómo aprendemos"). Estoy convencida de que este tipo de curso realmente ayuda en la capacitación de maestros que piensan y se preocupan por establecer una cultura de preguntas, capaces de mantener la vitalidad del diálogo y el pensamiento crítico y creativo de los niños. ¡Gracias Ellen y todos los demás participantes!"
"Me pareció un curso super rico para la enseñanza de la filosofía desde la sala de tres hasta el secundario. Sus recursos, ideas y procedimientos me parecieron organizados, dinámicos y novedosos. A su vez, poder nutrir los aprendizajes con los de otros compañeros es genial. He aprendido muchísimo y espero poder seguir aprendiendo más. Muchas gracias y mis felicitaciones por tanta claridad, generosidad y organización en todo."
"Me gustaría agradecer la oportunidad de aprender, intercambiar ideas con tantos educadores que, como yo, están interesados en reflexionar sobre las metodologías educativas para el pensamiento reflexivo de los niños. Estoy muy feliz de saber que este tema es de interés para tanta gente. Agradecemos a Ellen por reunirlos y tomar el curso con dedicación, profesionalismo y sensibilidad para comprender los diferentes ritmos de cada participante del curso. Creo que no fue fácil para ella, pero él siempre estuvo disponible para ayudarme y alentarme a continuar."
"Un placer participar en el curso, y aunque intenso, me quedo con ganas de más."
"Me pareció un curso desafiante y entretenido. Me hizo dar cuenta que muchas veces asumimos conductas a la hora de aprender y enseñar que pueden modificarse con un poco de curiosidad e imaginación. La educación no siempre tiene que ser rígida y exigente; lo más importante es apropiarse del conocimiento y poder moldearlo, cuestionarlo y jugar con él."
Tu profesora

Ellen Duthie (Cádiz, 1974) es cofundadora del proyecto Wonder Ponder de literatura y filosofía para todas las edades. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Edimburgo (Escocia), a Ellen le interesa la literatura infantil, la práctica filosófica con niños y la intersección entre ambas y realiza su actividad en estos campos como creadora, bloguera, docente y formadora de profesorado (preescolar, primaria y secundaria).
Desde 2017, codirige el Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI), auspiciado por la Fundación Santamaría de Albarracín, y desde 2020, dirige esta Wonder Ponder Academy
Es autora, junto a Daniela Martagón, de Mundo cruel, Yo, persona, Lo que tú quieras y ¡Pellízcame! y 2984 (próximamente), así como de los libros para primera infancia Niño huevo perro hueso y Niña gato agua pato. Es asimismo autora de Hay alguien ahí? Preguntario interplanetario para terrícolas inteligentes, ilustrado y diseñado por Studio Patten, una introducción a la curiosidad filosófica de la mano de una civilización alienígena, de Un par de ojos nuevos, ilustrado por Javier Sáez Castán y Manuel Marsol y de ¿Así es la muerte? 38 preguntas mortales de niñas y niños, escrito junto a Anna Juan Cantavella y con ilustraciones de Andrea Antinori. Como traductora, destaca su traducción de Outside Over There (Al otro lado) de Maurice Sendak (Kalandraka, 2015) o la de La excursión del señor Gumpy, de John Burningham (Galimatazo, 2021). Asimismo es creadora de los blogs Lo leemos así, Filosofía a la de tres, Filosofía de cuento y Porque-rías.