Filosofía de cuento 2024 (otoño-invierno)
Curso de introducción al diálogo filosofico a partir de la literatura infantil
Fecha de inicio: 7 de octubre 2024; Fecha de cierre: 15 de enero 2025 (Calendario del curso)
(Estas son las fechas en las que se irán públicando los 6 módulos del curso cada dos semanas, y en las que tendrán lugar las sesiones en directo para aquellas personas que puedan asistir - para las personas que no puedan, quedan grabadas para que puedan verlas cuando les venga mejor. Asimismo, el curso permanecerá abierto indefinidamente para aquellos que quieran hacerlo a su propio ritmo o quieran volver a revisarlo siempre que quieran).
Acerca del curso
Este curso invita a explorar las posibildades de los álbumes ilustrados para la reflexión y el diálogo filosófico. Dividido en seis módulos de dos semanas cada uno, exploraremos las interesantes conexiones entre literatura y filosofía, las particularidades del álbum como dispositivo para disparar preguntas y reflexión, los criterios de selección de álbumes propicios para dar que pensar, el desarrollo de planificaciones para el diálogo a partir un libro álbum, y la dinámica de la facilitación del diálogo a partir de álbumes ilustrados. Además, como proyecto final, cada participante se construirá un repertorio nuevo de álbumes para el diálogo filosófico, con sus planificaciones correspondientes.
Un curso dirigido a profesorado de infantil, primaria y secundaria (¡los buenos álbumes también son para secundaria!), personal bibliotecario, madres, padres, abuelos y tíos o cualquier persona interesada en la práctica filosófica con personas de cualquier edad, o en la literatura infantil en general.
Los seis módulos se componen de una parte teórica en vídeo, audio y/o texto, uno o varios ejercicios de reflexión y uno o varios ejercicios prácticos.
Hay un foro para los participantes en el curso, que tiene asimismo un interesante componente de aprendizaje comunitario, con la creación de un banco de recursos creados por los participantes disponibles para todas personas que participen en el curso.
Los módulos están diseñados para el aprendizaje autónomo y autoevaluativo, y tiene también un importante componente de aprendizaje colectivo, gracias a la participación del grupo en los foros. Además, la profesora y el resto del equipo interviene regularmente con comentarios en detalle sobre el progreso general del curso, con resúmenes y comentarios sobre las aportaciones de las personas participantes, y sobre las cuestiones más destacables e interesantes que van sugiriendo. En la segunda semana de cada módulo, habrá una sesión en vivo online que quedará posteriormente grabada, para comentar sobre el progreso general del curso, y sobre las cuestiones más destacables e interesantes del trabajo que va haciendo el grupo.
Forma de pago:
Tarjeta bancaria (en esta plataforma) o PayPal (escribir a info@wonderponderonline para solicitar instrucciones).
Precio:
€200,00 + IVA en territorios aplicables
Fecha de inicio del curso: 7 de octubre de 2024
Fecha de cierre del curso: 15 de enero de 2024
El curso permanecerá disponible después para quien quiera realizarlo a su ritmo o simplemente consultarlo cuando desee.
Programa
Módulo 0/1. Bienvenida, presentaciones y actividad preliminar
Módulo 2. El álbum ilustrado como dispositivo generador de preguntas y reflexión
Módulo 3. La selección
Módulo 4. La planificación
Módulo 5. El diálogo
Módulo 6. Retrospección, prospección y elaboración de un repertorio
Cierre y despedida
Tu profesora
Ellen Duthie (Cádiz, 1974) es cofundadora del proyecto Wonder Ponder de literatura y filosofía para todas las edades. Licenciada y máster en Filosofía por la Universidad de Edimburgo (Escocia), a Ellen le interesa la literatura infantil, la práctica filosófica con niños y la intersección entre ambas y realiza su actividad en estos campos como creadora, bloguera, docente y formadora de profesorado (preescolar, primaria y secundaria).
Desde 2017, codirige el Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI), auspiciado por la Fundación Santamaría de Albarracín, y desde 2020, dirige esta Wonder Ponder Academy
Es autora, junto a Daniela Martagón, de Mundo cruel, Yo, persona, Lo que tú quieras y ¡Pellízcame! y 2984 (próximamente), así como de los libros para primera infancia Niño huevo perro hueso y Niña gato agua pato. Es asimismo autora de Hay alguien ahí? Preguntario interplanetario para terrícolas inteligentes, ilustrado y diseñado por Studio Patten, una introducción a la curiosidad filosófica de la mano de una civilización alienígena y de Un par de ojos nuevos, ilustrado por Javier Sáez Castán y Manuel Marsol. Como traductora, destaca su traducción de Outside Over There (Al otro lado) de Maurice Sendak (Kalandraka, 2015) o la de La excursión del señor Gumpy, de John Burningham (Galimatazo, 2021). Asimismo es creadora de los blogs Lo leemos así, Filosofía a la de tres, Filosofía de cuento y Porque-rías.